Claustro Internacional de Investigadores

César Andrés Lamber Ortiz (001)

Co-fundador. 

Doctor en Filosofía por la Universidad de Friburgo, Alemania (2002). Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (1993). Profesor adjunto Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Área de especialización: fenomenología alemana; filosofía de la religión; fenomenología de la muerte.

Jimena del Carmen Altamirano Altamirano (001)

Co--fundadora. (001)

Profesora de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología por la Universidad De Artes Ciencias y Comunicación UNIACC.. Magíster en Educación, mención Currículum y Evaluación, por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS. Ha ejercido la docencia de la filosofía en el ámbito Escolar y Universitario. Se ha desempeñado como Directora de Formación y capacitación en Seminarium Consulting-Chile. Actualmente se desempeña como Consultora en Desarrollo Organizacional en un Servicio Público, dependiente del Ministerio de Hacienda de Chile.

José Alfonso Villa Sánchez. (004)

 

Doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de México. Profesor Investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia (México).

Laura Linares Abadía (000)

Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la tesis titulada “Capitalismo y desaparición del mundo. Un diálogo (abierto) con Hannah Arendt”. Máster en Estudios Avanzados en Filosofía por la UCM, Máster formación del profesorado (Universidad de Oviedo). Licenciada en Filosofía (UCM). Coautora del libro Historia de la Filosofía de la editorial McGraw Hill. Ha publicado varios capítulos de libro en obras colectivas, ha participado en diez congresos nacionales e internacionales, es autora de diversos artículos y ha escrito en periódicos españoles. Actualmente es profesora de Educación Secundaria y Bachillerato en el IES Pirineos (Jaca, Huesca).

Vocal de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP). Vocal de la Asociación Clásicas y Modernas. Miembro de la Asociación de Mujeres en la Historia, Miembro de la Sociedad Aragonesa de Filosofía.

Marcelo Chaparro Veas (001)

Co-fundador

Es doctor en filosofía por la Pontioficia Universidad Católica de Valparaiso, Chile. Durante años se dedicó al pensamiento de Vavier Zubiri, pero finalmente derivó hacia los problemas éticos, en concreto la ética de Scheler y Hartmann. En especial se ha dedicado a investigar las relaciones que existen entre la dimension afectiva o irracional del ser humano y su relación con la vida moral.

Carlos Sierra-Lechuga (000)

Doctor y Licenciado en Filosofía, así como director y fundador del Centro Autónomo de Investigación y Docencia «Filosofía Fundamental». Su trabajo intelectual es una afrenta contra la razón pura, el logicismo metafísico y la filosofía como comentario de textos; es, más bien, una reivindicación de la realidad efectiva, la sensualidad y la creatividad filosófica. Cuenta con una larga lista de publicaciones; las de los últimos cinco años dedicadas al desarrollo de su filosofía: la reología. Sus textos son ahora trabajados por académicos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Javier Ruiz Calderón (000)

Co-fundador,

es doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), con la tesis: El yoga del conocimiento. La práctica del Vedānta no dualista en la obra de Svāmī Kṛṣṇānanda. Sus especialidades son la filosofía de la religión y las filosofías y las religiones de la India. De 1992 a 2003 fue profesor de Historia de las Religiones en la Univ. Comillas. De 2003 a 2006 fue investigador en el Instituto de Filosofía y Religión Jnana-Deepa Vidyapeeth de Pune (India). Entre 2006 y 2019 fue estudioso independiente. De 2019 a 2024 volvio a enseñar en Comillas las asignaturas de Filosofía, Fenomenología y Antropología de la religión y Filosofías no occidentales. Desde octubre de 2024 es profesor en la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte las asignaturas Filosofías de Asia, Introducción al budismo e Introducción al hinduismo. Tiene unas sesenta publicaciones, entre ellas los libros El hinduismo y su actualidad (1996); Dhammapada (2004); Breve historia del hinduismo (2008); La Bhagavadgītā (2008); Vedāntasāra. La esencia del Vedānta (2009);
La entrega a lo divino. Esbozo de una filosofía de la religión (2019); Lo religioso: diversidad, unidad y estructura (2021) y ¿Qué es el hinduismo? (2024). Participa habitualmente en congresos y seminarios nacionales e internacionales de sus especialidades. Es miembro de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, el Instituto de Indología, el Bandharkar Oriental Research Institute (Pune, India), la Sociedad Académica de Filosofía, la Asociacion Española de Estudios Interdisciplinarios sobre la India y la Society for Asian and Comparative Philosophy. Desde 1988 ha realizado múltiples estancias de estudio e
investigación en la India, donde ha residido más de seis años.
Correo institucional: frruiz07@ucm.es

Rodolfo Ceferino Gonzalez Altamirano (008)

Nacido en Mendoza, Argentina, en 1972. Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO. Docente desde el 2000. Siempre en las áreas de las Ciencias Sociales y Filosóficas. Posee una variada formación permanente en Teología, en especial en lo que respecta a la Teología de la Liberación, Neurociencia, Pensamiento Crítico American, Filosofía de la Liberación y Coaching y Liderazgo emocional como también desarrollo conocimiento y práctica en cooperativas escolares. También es artista plástico, lo que cual lo llevó a fundar la ESCUELA DE ARTE MIGUEL ANGEL, en el 2017. Expositor en numerosas exposiciones presenciales y virtuales. Reconocido a nivel internacional. Su formación académica en Filosofía lo llevó a fundar la ASOCIACION CIVIL PROFESOR CARLOS ASTRADA, que desde el 2022 capacitación y desarrollo conocimiento crítico para docentes de todos los niveles educativos. https://www.facebook.com/share/1EGuWVpViS/ Desarrollo un Canal Youtube y de TIKTOC para amplificar y compartir conocimiento con el fin de propagar ideas y pensamiento crítico. Donde los contenidos apuntan a un Despertar la Conciencia desde perspectivas teológicas y filosóficas. www.youtube.com/@RodolfoAltamiranoGonzalez

https://www.tiktok.com/@rodolfoaltamiran13?_t=ZM-8xeNNdSLnrc&_r=1

Participa activamente de congresos y seminarios internacionales siempre en la modalidad virtual, desarrollando su análisis filosófico desde una Ontología de la Liberación, lo cual lo plasmó en su Libro “INTRODUCCION A UNA ONTOLOGIA DE LA LIBERACION” en el año 2024. Y finalmente hay que destacar que desarrolla acciones en la construcción de pensamiento crítico en torno a la Teología de la Liberación con las herramientas de una Filosofía Crítica y Latinoamericana.

 

José Patricio Brickle

(001)

Obtiene el PhD en Filosofía en Paris VIII University, Vincennes à Saint-Denis, France. Posee un Magister en Ciencias Políticas por la Universidad de Chile. Es Licenciado en Filosofía,  por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es Graduado en Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Academia Diplomática de Chile, Andrés Bello. Es autor de 15 libros en filosofía y relaciones internacionales, incluyendo:

La filosofía como pasión. Homenaje a Jorge Eduardo Rivera Cruchaga en su 75 cumpleaños. Editorial Trotta, Madrid, España, 2003

Les faces de la philosophie chilienne. J. E. Rivera, en francés. Harmattan, Paris, France, 2017

Desmantelamiento de mitos. Un camino hacia el pensamiento propio. Caterva, Buenos Aires, Argentina, 2017

Η Ανταπόδοση της Φιλοσοφίας (Filosofía de la retribución), en griego. Ed. Mandrágoras, Athens, Greece, 2019

Antología de filósofos chilenos. Testimonios. Comares, Granada, España, 2024; versión francesa en el transcurso de 2025 con Ed. Harmattan, Paris, Francia.

Síncope y contratiempo. Dibujos de Maroussia Brickle Kiseleva. Ed. New Dalmoun, Damasco, Siria, en lengua árabe y española, 2024.

Siria. O el volar de las gaviotas. Se publicará en el transcurso del año 2025.

Diplomático de carrera con 29 años de experiencia internacional en asuntos culturales, académicos y políticos. PhD en Filosofía con un sólida formación en filosofía, ciencias políticas, relaciones internacionales y diplomacia, junto con publicaciones. Liderazgo demostrado en misiones diplomáticas en Europa, Asia y Oriente Medio. Reconocido por fomentar la colaboración intercultural e iniciar proyectos independientes en entornos desafiantes.

Orador invitado en más de 10 países, incluyendo a: Chile, Francia, Rumaniaa, Bulgaria, Rusia, Vietnam, Siria, Grecia, España. Instituciones en Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Univesidad de Chile, Universidad Nacional Andrés Bello, y otras. Ha compartido con figuras de renombre internacional, tales como: Jacques Derrida, Alain Touraine, Douglas North, Raúl Ruiz, Jorge Edwards, Humberto Maturana, y Giovanni Sartori. 

Email: jose.brickle.c@mail.pucv.cl

 

Germán Hipólito 

Fierro Correo (001)

Licenciado y Profesor de Filosofía por la Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Licenciado en ciencias jurídicas y sociales por la  Universidad de Artes y Ciencias Sociales, abogado. Postítulo en la especialidad de “Administración de Organizaciones educativas” Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM. Postítulo en “Educación de Adultos”, Instituto Profesional del Valle Central, Pasantía “Educación de Adultos entre experiencia y Acción”, Université Catholique de Louvain, Belgique, Miembro de la delegación chilena participante en la International Philosophy Olimpiad, realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y auspiciada por la UNESCO y la Universidad de Paris 8  Vicennes – Saint – Denis, seminario:  “Introducción a la Historia, Cosmovisión y filosofía de los Pueblos Indígenas de Chile”  Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI. Profesor de filosofía, abogado especialista en derecho indígena chileno.  Áreas de interés: Historia de la filosofía, Filosofía Política.

Correo electrónico: germanfierrolex@gmail.com

 

 

Hélène Fournier

Jean Dupont

Olivier Ferrand